InicioServiciosAdoradores: "Dios, la familia y la misa"

Adoradores: «Dios, la familia y la misa»

Fecha:

Hablar a los niños sobre Dios, Jesús y la Eucaristía es importantísimo en la educación de hijos creyentes, pero también es primordial ayudar a cultivar la virtud de honrar a Cristo cada misa dominical; enseñar con gestos más que con palabras, e ir contagiando la alegría de la participación del Sacramento del Altar.

El Domingo es el día más importante de la semana porque es el día de Jesús, por eso no trabajamos y tenemos fiesta.
¿Por qué el domingo?, porque es el día que Jesús resucitó. Para celebrarlo, a Jesús le gusta que todos los que le queremos nos reunamos juntos y recemos juntos, al igual que a ti cuando es tu cumpleaños te gusta invitar a todos tus amigos y todos te cantan para felicitarte. También nosotros, los amigos de Jesús rezamos a la vez unas oraciones muy bonitas, algunas de esas oraciones las decimos cantando.

Como es el día de Jesús vamos a la Iglesia a celebrarlo con la Misa. En la Misa vamos a dar gracias a Jesús, a pedirle perdón, a pedirle ayuda y a pedir por los demás. Jesús está presente en la Misa y por eso es tan especial. Cuando estamos en casa y rezamos Jesús nos ve y nos oye, pero en la Misa Él está realmente presente. Hay un momento en la Misa en el que Jesús se hace presente en el pan y en el vino y se nos da como comida para ayudarnos a ser mejores.

Podemos hablarles del momento de la Consagración: todos los Ángeles de la Guarda van al altar a estar junto a Jesús que se hace allí presente. A pesar de nuestras explicaciones hay momentos en los que los niños se aburren porque no entienden, pero se van acostumbrando a que hay que estar en silencio y sin moverse mucho.
Poco a poco irán entendiendo un poco mejor la misa y se les hará más llevadera.

Actitudes en el templo

Tan importante como las explicaciones que les demos a los niños es nuestra actitud. He aquí algunos consejos para que a través de nuestro ejemplo, logremos que los hijos vivan la Eucaristía, la respeten y se comporten adecuadamente en ella:

Sentarse en los bancos de adelante: evitamos distracciones y ven mejor lo que pasa, están más atentos. (Si fuéramos a un espectáculo teatral o de música, a todos nos gustaría estar en primera fila).

Cuidar la forma de vestir: no es lo mismo ir a la playa que a misa.

Llegar puntuales: cuidemos la puntualidad, no podemos hacer esperar a Jesús. ¿Haríamos esperar a una persona importante?

Que nos oigan contestar: es recomendable pronunciar bien, vocalizando, para que ellos oigan y aprendan. Echarles una miradita animándoles a que participen.

Cantar: a los niños les encantan las canciones. Es recomendable asistir a alguna Misa en la que se cante.

Que nos vean atentos y que nos vean rezar: por ejemplo después de la comunión, con mucho respeto. Podemos animarles a que ellos también se pongan de rodillas y recen.

No comer, ni usar el celular, ni chatear, ni jugar: este es un espacio de conexión con Dios y debemos estar concentrados en este propósito. Hay un momento para cada cosa y durante la Misa estamos atentos a la Palabra, esto quiere decir sin distractores, los cuales además, son una falta de respeto.

El respeto al sacerdote: cuando entra nos ponemos de pie, esperamos a que salga para salir.

Misas para niños: en algunas parroquias hay Misas especiales para los niños, donde hacen del Evangelio más comprensible en un lenguaje infantil por medio de títeres o representaciones.

Con regaños no logrará nada: si la salida para Misa es un campo de batalla, usted está haciendo que ellos desde pequeños tengan una mala actitud hacia la Misa. Es mejor motivarlos e invitarlos sin obligaciones y castigos. Hágales comprender que es importante ir a visitar la casa del Niño Dios, como lo hace con sus abuelos el fin de semana o sus amigos. (lafamilia.info)

Habla al Mundo es un proyecto de formación y difusión de la Divina Misericordia.

Para ser parte de esta obra Evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp o contáctanos: www.linktr.ee/hablaalmundo

Jesús, en Vos confío

También puede interesarte

10 de Junio: «Beato Eduardo Juan María Poppe».

Pedagogo de la Eucaristía y santo Es llamando el “pedagogo...

El estado de gracia

El autor nos propone vivir en caridad para evitar...

12 de mayo. san Pancracio, mártir

Siendo adolescente murió martirizado en Roma, por su fe...

11 de mayo. San Francisco de Jerónimo

Recibió la comunión directamente de Nuestro Señor Jesucristo Sacerdote de...

Adoradores: » Ser ovejas del Buen Pastor»

¡Qué gozo sientes en amar el Señor y en seguir...

10 de Mayo: san Juan de Ávila

Español nacido en Castilla la Nueva en 1500. Fue...
Salir de la versión móvil