Evangelio
En aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. El, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: “Effetá”, esto es: “Abrete”. Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. El les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: “Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.
San Marcos 7, 31-37
Video con reflexión del evangelio Pbro. Germán Saksonoff co.
Click en la imagen para ver el video
Reflexión del evangelio Pbro. lic. Mauro Carlorosi, co.
Hubiera sido más fácil que Jesús lo quiera e inmediatamente curaba al sordo y mudo. Pero no, lo hizo ir por un camino, por un paso a paso: encontrarse con él, apartarlo de la gente, poner sus dedos en los oídos y saliva en la lengua, mirar al cielo, suspirar y decir “Effetá” (ábrete).
En el evangelio dura segundos este “tratamiento”, pero en la vida real, puede durar mucho tiempo. Implica cada gesto del Salvador, su presencia sacramental entre nosotros y su caminar junto a nosotros para sanarnos de la peor sordera y mudez que es la falta de Cristo en nuestra vida. De eso nos cura y paso a paso.
Propósito del día
Rogaré a san Valentín, patrono de los enamorados, por el noviazgo
cristiano de los jóvenes, especialmente de mi familia.
Santos del día: san Cirilo y san Metodio, obispo
Hermanos de sangre originarios de Tesalónica, quienes se hicieron sacerdotes y luego monjes. En el 863 fueron enviados como misioneros a las regiones eslavas. Tradujeron la liturgia latina y la Biblia a las lenguas eslavas, para lo cual inventaron el alfabeto “cirílico” del que derivan los caracteres actuales del ruso, del serbio y del búlgaro.
Liturgia del día
San Cirilo, monje, y san Metodio, obispo. Blanco. Memoria
obligatoria.
Lecturas: Gn 3, 1-8 / Sal 31, 1-2.5-7
Reflexión para las tres de la tarde
Pilato ve a Jesús de nuevo y se irrita, pues no podía escapar de su responsabilidad con la Verdad. Entonces pretendiendo quedar bien con los judíos, manda azotar a Jesús para luego liberarlo. Mientras tanto, Jesús ofrecía todo su padecer.
Fuente de Amor y manantial de gracias
De los escritos de los santos sobre la Pasión del Señor
“¿De dónde sacaron los santos valor y entereza para soportar tantos géneros de tormentos de martirios y de muertes, sino de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo?”
San Alfonso M. de Ligorio
“Jesús quedó desamparado en las agonías de su Pasión, para que Dios no nos abandonase en nuestros pecados.”
Simón de Casis
“Hija mía, cada vez que el alma piensa en mi Pasión, se acuerda de lo que sufrí, o me compadece, se renueva en ella la aplicación de mis penas, surge mi Sangre para inundarla y mis llagas se ponen en camino para sanarla si está llagada o para embellecerla si está sana, y todos mis méritos también, para enriquecerla.”
El Señor a la sierva de Dios Luisa Piccarreta
“Graba, Señor, tus llagas en mi corazón, para que me sirvan de libro en donde pueda leer tu dolor y tu amor; tu dolor para soportar por ti toda suerte de dolores; tu amor, para menospreciar por el tuyo, todos los demás amores.”
San Alfonso María de Ligorio
“La Pasión de Jesucristo es la obra mayor y más maravillosa del amor de Dios.”
San Pablo de la Cruz
Habla al Mundo es un servicio de difusión de la Divina Misericordia que brinda espiritualidad, formación y capacita Apóstoles de la Divina Misericordia.
Para ser parte de esta obra evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp/Telegram: www.linktr.ee/hablaalmundo
Jesús, en Vos confío