InicioServicios18 de febrero: "Santa Gertrudis Comensoli"

18 de febrero: «Santa Gertrudis Comensoli»

Fecha:

En esta santa bullía tanta ternura por el Santísimo Sacramento que lo convirtió
en el eje vertebral de su vida, dedicada también a difundir su adoración.

Nació en Bienno, Val Camónica (Brescia, Italia) el 18 de enero de 1847. Era la quinta de diez hermanos. La divina Providencia fue marcando los pasos de esta fundadora que quiso cumplir la voluntad de Dios ante todo. Sin atisbo de puerilidad, y en su inocencia, cuando la veían en estado meditativo y preguntaban qué hacía, respondía: “Pienso”. Pero sus reflexiones calaron en ella de tal modo que antes de cumplir 7 años se las arregló para tomar por su cuenta el Cuerpo de Cristo, ataviada con un chal de su madre y amparada por la balaustrada del altar, oportuno parapeto que le permitió alcanzar su sueño. Se entiende que después escribiera: “No permitas, Jesús, jamás, que yo viva ni un solo instante sin amarte, sin corresponder a tu amor…”. La formación catequética y la luz que le dieron sus confesores inflamó su espíritu despertando en él una ardiente devoción por el Santísimo Sacramento. “¡Jesús, amarte y hacer que te amen!”, fue el lema que brotó de su interior en la infancia. Enardecida de amor, todo le parecía poco para El: ”Estoy dispuesta a sufrir todo aquello que tu bondad me hará padecer en expiación de mis grandes pecados y por la salvación de las almas”.
No cabía otra cosa en su corazón que este ferviente anhelo: “Mi amor Sacramentado, ¡Tú sabes que no tengo otra consolación que verte solemnemente expuesto sobre tu trono de amor!”.
En la fiesta de Corpus Christi del 1878, con el permiso de su confesor, hizo perpetuo el voto de virginidad, el mismo que había hecho el día de su primera Comunión a escondidas.
Caterina, sin descuidar sus deberes de sirvienta, se dedicó a la educación de los niños de S. Gervasio (Bérgamo) y los guío por la vía de la honradez y de las virtudes religiosas y sociales.
En 1880 encontrándose en Roma con sus patrones logró hablar con el papa León XIII del proyecto de fundar un instituto religioso dedicado a la adoración. El papa lo modificó sugiriéndole de unir a la adoración la educación a las jóvenes obreras. El 15 de diciembre de 1882, Caterina con otras dos jóvenes hizo la primera hora de adoración. Así
empezó la obra de las Hermanas Sacramentinas de Bérgamo. Mas tarde, el 15 de diciembre de 1884, Caterina hizo la vestición religiosa y tomó el nombre de sor Gertrudis del Santísimo Sacramento. La nueva congregación tuvo que atravesar el vendaval de las adversidades, y tuvieron que abandonar el primer nido y refugiarse en Lodi.
Superadas las pruebas, el 8 de septiembre de 1891, mons. Rota, con decreto especial, erigió canónicamente el instituto. El 28 de marzo de 1892 la Madre Gertrudis regresó a Bérgamo, cuna de la Congregación, a la cual dio un impulso decisivo y vital. Murió inclinando la cabeza hacia la iglesia de la Adoración.
Fue canonizada en 2009 por el papa Benedicto XVI.

Habla al Mundo es un servicio de difusión de la Divina Misericordia que brinda espiritualidad, formación y capacita Apóstoles de la Divina Misericordia.

Para ser parte de esta obra evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp/Telegram: www.linktr.ee/hablaalmundo

Jesús, en Vos confío

 

También puede interesarte

21 de febrero: San Pedro Damián

❖ Nació en Ravena y fue una de esas...

Adoradores: Vivir la Cuaresma desde la Eucaristía

“La Cuaresma, que nuevamente nos disponemos a recorrer, es...

Adoradores: «Transitar la Cuaresma»

Un tiempo para renovar nuestra fe y filiación divina.Estamos...

San Jesús Méndez Montoya: 5 de febrero

Nació en Tarímbaro, Michoacán, México, el 10 de junio...

Adoradores: «31 de enero. San Juan Bosco»

Jesús, presente en la Eucaristía, era el centro y...

Adoradores: «Santo Tomás de Aquino, 28 de enero»

Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles,...

Últimas Publicaciones

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?