InicioServicios27 de abril, Santo Toribio de Mogrovejo: "Un enamorado impulsor de la...

27 de abril, Santo Toribio de Mogrovejo: «Un enamorado impulsor de la Eucaristía»

Fecha:

Arzobispo con un inmenso amor por Jesús sacramentado,
que plasmó en una excelente pastoral eucarística.

Un poco sobre su vida
Español nacido en Mayorga en 1538, se doctoró en Leyes en Salamanca.
Se ordenó sacerdote y fue enviado a América, a la sede de Lima, Perú. Dedicó 17 de sus 25 años de obispo a visitar el país y a evangelizar a los indígenas, defendiendo sus derechos. Fue un enamorado de la Eucaristía y su vida giró alrededor del Sacramento del Altar. Murió en 1606. Es patrono y modelo de los obispos latinoamericanos.

Relatamos tres hechos de su vida que nos permiten
conocer su gran amor a la Eucaristía:

.-  El santo Arzobispo de Lima (Toribio de Mogrovejo) luchó desde su llegada al Perú para que no se les negara a los nativos la santa comunión ni el viático. Por ello, en 1582 en el Primer Sínodo Limense dispuso para su Diócesis que: “… en adelante a los nativos capaces de ello, se les administre el Sacramento de la Eucaristía” y ya en 1585 podía él afirmar, con respecto al clero secular, que: “Son muy observantes de administrar los santos sacramentos, así el de la Eucaristía por la Pascua de Resurrección, como el viático a los nativos… según y como les está ordenado por constituciones de este Arzobispado”. Y en el año de 1592, él mismo se preocupó que los amos con servidumbre indígena y negra se ocupasen de darles la comunión por la Pascua. De la comunión por Pascua a la comunión frecuente se iría pasando de acuerdo al celo y buena marcha de cada doctrina, llegando algunos indígenas a recibirla mensualmente, lo que era una frecuencia extraordinaria en aquella época.

.- El siguiente caso, refleja su preocupación de que todos los fieles pudieran recibir el cuerpo de Cristo, sin distinción de raza o condición social. Ocurrió una noche que un esclavo enfermó gravemente y un sacerdote fue a confesarle. Al enterarse el Arzobispo le dijo que era conveniente administrarle el viático, a lo que se le contestó que no estaba lo convenientemente instruido. El Arzobispo fue donde el enfermo y con ternura comenzó a instruirle y una vez hecho esto, ordenó limpiar la habitación para que el Señor pudiese ingresar a la habitación y se dispusiese de un altar decente.
Hizo tocar las campanas de la Catedral a esa hora y, bajo palio, el sacerdote portó el viático. Luego de recibir el esclavo la Eucaristía, el arzobispo retornó a la catedral acompañando al Señor a reservar el Santísimo Sacramento. Al retornar supo que el esclavo no estaba confirmado, entonces pidió
el pontifical y le administró la confirmación y luego le exhortó a pedir la extremaunción, la cual tambiénle otorgó y permaneció con él hasta el alba.

.- Para que la población indígena comprendiera quién era Jesús Eucaristía, que era llevado cuando se portaba el Santo Viático a sus casas, estableció los detalles para esta procesión sacramental solemne. Ella debía ser: con cruz alzada, cirios, incienso, campanilla, ara, agua bendita, el sacerdote debía estar revestido de sobrepelliz, estola y muceta; el Sacramento debía estar en una caja de plata portada sobre el corporal y cubierta con el paño humeral. A su paso, todos los
fieles debían salir de sus casas para acompañar al Santísimo y los que se encontraban a caballo debían descabalgar y seguir la procesión a pie.
(Fuente: Por Joseantoniobenito//Universidad Católica Sedes Sapientiae)

Habla al Mundo es un proyecto de formación y difusión de la Divina Misericordia.

Para ser parte de esta obra Evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp o contáctanos: www.linktr.ee/hablaalmundo

Jesús en vos confío                                       

También puede interesarte

27 de Abril: Domingo de la Misericordia

La fiesta que hoy celebramos fue pedida por Nuestro...

Retiro de la Esperanza en el Jubileo de la Esperanza

  Retiro sobre la Esperanza en el Jubileo de la...

Dios y todas mis cosas

El autor nos propone en los momentos de tentaciones, no...

26 de Abril: san Pascasio Radbert, monje

Originario de Francia, se convirtió al cristianismo y a...

25 de Abril: santa Franca de Piacenza

Con sólo siete años ingresó en las benedictinas y...

Deberes para con la sagrada Eucaristía: Sin interés propio

Continuamos con las reflexiones de San Pedro Julián Eymard Si...
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Salir de la versión móvil