InicioServicios11 de mayo. San Francisco de Jerónimo

11 de mayo. San Francisco de Jerónimo

Fecha:

Recibió la comunión directamente de Nuestro Señor Jesucristo

Sacerdote de la Compañía de Jesús, nacido en Nápoles en 1642, fue el apóstol de la caridad de la región napolitana. Sus principales obras fueron la fundación del Círculo Católico de Obreros y la comunión de cada mes, a la que solían acudir más de 20.000 personas. Además de sus misiones y ejercicios, predicaba sin cesar en las iglesias y plazas, porque las multitudes que lo seguían no cabían en el sagrado recinto. Murió en 1716.
Francisco de Jerónimo fue ordenado sacerdote en 18 de marzo de 1666. Después de pasar cuatro años en el cargo de prefecto de disciplina en el colegio jesuita de Nápoles, pidió su admisión en la Compañía de Jesús a los 28 años de edad.

Pruebas y gracias especiales

En el noviciado, a pesar de ser el más humilde, fervoroso, mortificado y obediente de todos, para probarlo, los superiores le prohibieron celebrar la santa misa más de tres veces por semana. Se cuenta que los otros días el mismo Jesucristo se le aparecía para darle la santa comunión.
Francisco fue entonces enviado a las misiones populares acompañando a un famoso predicador de la época, el padre Agnello Bruno. Durante tres años evangelizaron la región de Otranto convirtiendo a pecadores y fortificando a los justos, de tal modo que se decía en la región: “Los padres Bruno y Jerónimo parecen no ser simples mortales, sino ángeles enviados expresamente para salvar las almas”.
Lo nombraron después predicador de la iglesia de Gesù Nuovo, la casa profesa de los jesuitas en Nápoles.
Francisco comenzó por incrementar el entusiasmo religioso de una congregación de trabajadores, cuya finalidad era secundar la labor misionera de los padres jesuitas. Quería que los congregados, incluso los más humildes, tomaran muy en serio la religión: que frecuentaran los sacramentos los domingos y fiestas de la Santísima Virgen; que todos los días ellos hicieran oración mental, sin la cual no es posible el menor progreso verdadero en la vida espiritual; que practicaran también mortificaciones y penitencias para dominar el propio yo, y que fueran devotos del Via Crucis y de Nuestra Señora. Poco a poco esos trabajadores se volvieron excelentes cooperadores, haciendo mucho apostolado y trayendo una multitud de pecadores a los pies de san Francisco de Jerónimo.
San Francisco estableció también, en aquella iglesia, una comunión general el tercer domingo de cada mes.
Sus congregados se dedicaban a difundir esa devoción, y lo hacían con tal éxito que era común ver a más de quince mil hombres comulgando los domingos.

Habla al Mundo es un proyecto de formación y difusión de la Divina Misericordia.

Para ser parte de esta obra Evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp o contáctanos: www.linktr.ee/hablaalmundo

Jesús en vos confío                                       

También puede interesarte

Adoradores: » Ser ovejas del Buen Pastor»

¡Qué gozo sientes en amar el Señor y en seguir...

10 de Mayo: san Juan de Ávila

Español nacido en Castilla la Nueva en 1500. Fue...

9 de Mayo: san Isaías, profeta

Era hijo de Amós y vivió en torno al...

Conocerse a sí mismo

Invitación a descubrir quienes somos para ir hacia Dios. Conocer...

8 de Mayo: beata María Catalina de San Agustín

Francesa de origen, nació en 1632 y al morir...

7 de Mayo: san Juan Beverley, obispo

Inglés, quien nació a mediados del siglo VII en...
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Salir de la versión móvil