Evangelio
Jesús, al pasar, vio a un hombre llamado Mateo, que estaba sentado a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme”. El se levantó y lo siguió. Mientras Jesús estaba comiendo en la casa, acudieron muchos publicanos y pecadores, y se sentaron a comer con El y sus discípulos. Al ver esto, los fariseos dijeron a los discípulos: “¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores?” Jesús, que había oído, respondió: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfermos. Vayan y aprendan qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Porque Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores”. San Mateo 9, 9-13
Video con reflexión del evangelio Pbro. lic. German Saksonoff
Reflexión del evangelio Pbro. lic. Mauro Carlorosi, co.
Una sola palabra del Señor hizo que Mateo pasara de pecador a discípulo
y luego a santo escritor de un evangelio. ¡Qué milagro de amor hace
Dios con los pecadores! Así es la misericordia, no tiene miedo de salvar,
de tender la mano al pecador, de llamarlo y llamarlo con amor a la conversión.
Porque por atrás de cada pecador hay una opción divina. No desesperemos
ante el pecado, Cristo puede cambiarlo en santidad… y esto depende
mucho de nuestra oración.
Propósito del día
Haré unos quince minutos de oración, meditando
el Evangelio del día.
Santo del día: San Udalrico, obispo
Alemán nacido en el 890 en Augsburg, cuya vida siempre estuvo regida
por el carisma de san Benito, abad. Tras ser elegido obispo, estuvo 50 años al frente de su
diócesis, e hizo construir muchas Iglesias. Murió en el 973. NR: Es el primer santo en ser canonizado mediante proceso canónico.
Liturgia del día
Feria. Verde / Santa Isabel de Portugal. Memoria libre. Blanco.
Lecturas: Gn 23, 1-4.19; 24, 1-12.15-16.23-25.32-34.37-38.57-
59.61-67/ S.R. 105, 1-5
Reflexión para las tres de la tarde
Pilato dijo “Ved aquí al Hombre”, y subió
Jesús al balcón. Todos los allí presentes,
que gritaban de furia, enmudecieron con
un suspiro de espanto al ver el terrible estado
de Jesús. Pero poco duro semejante
amor en esos corazones que gritaron:
“¡Crucifícalo!”.
¡Cuánto nos ama! Para meditar sobre la Pasión de Cristo
“Míralo, pues, con las carnes desgarradas, ensangrentado, tratado como mago, seductor y loco, abandonado de sus amigos, perseguido, finalmente, por todos, hasta acabar su vida en un patíbuloinfame.” San Alfonso María de Ligorio
“Esta fue la primera causa de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo: dar a entender cuánto
amaba Dios al hombre, pues quería ser más amadoque temido.” San Juan Crisóstomo
“La abertura del costado de Cristo nos reveló las riquezas de su Bondad, es decir, la Caridad de su Corazón hacia nosotros.” San Anselmo de Canterbury
“Reposad en paz sobre la Cruz, o mejor, dormid un sueño de fe y de amor en el Corazón de Jesús crucificado.” San Pablo de la Cruz
“Los azotes despedazan todo su cuerpo; unas veces alcanzan sus piernas, otras cruzan sus espaldas, añadiendo a unas heridas otras heridas, y llagas más crueles a las primeras llagas.” San Lorenzo Justiniano
Habla al Mundo es un servicio de difusión de la Divina Misericordia que brinda espiritualidad, formación y capacita Apóstoles de la Divina Misericordia.
Para ser parte de esta obra evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp/Telegram: www.linktr.ee/hablaalmundo
Jesús, en Vos confío