Evangelio
Jesús dijo a sus discípulos: “Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, no dejaría perforar las paredes de su casa. Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada”. Pedro preguntó entonces: “Señor, ¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?” El Señor le dijo: “¿Cuál es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor pondrá al frente de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno? ¡Feliz aquel a quien su señor, al llegar, encuentra ocupado en este trabajo! Les aseguro que lo hará administrador de todos sus bienes. Pero si este servidor piensa: ‘Mi señor tardará en llegar’, y se dedica a golpear a los servidores y a las sirvientas, y se pone a comer, a beber y a emborracharse, su señor llegará el día y la hora menos pensada, lo castigará y le hará correr la misma suerte que los infieles. El servidor que, conociendo la voluntad de su señor, no tuvo las cosas preparadas y no obró conforme a lo que él había dispuesto, recibirá un castigo severo. Pero aquel que, sin saberlo, se hizo también culpable, será castigado menos severamente. Al que se le dio mucho, se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho, se le reclamará mucho más”. San Lucas 12, 39-48
Ver Video con reflexión del evangelio Pbro. Germán Saksonoff co.
Reflexión del evangelio Pbro. Germán Saksonoff, co.
Todos debemos vivir atentos a la Venida del Señor, por amor a El y a nuestra propia alma. Decía el padreCastellani, con otras palabras: “prefiero pensar que Cristo vuelve pronto
y equivocarme, a pensar que Cristo no vuelve pronto y equivocarme”. Y los sacerdotes y obispos deberían predicar esta preparación. Por el contrario, muchos predican que falta mucho, que no debemos exagerar… como si la Venida de Cristo fuera un problema… una desgracia… Estamos viviendo una Iglesia que no ama a Cristo, no lo desea ni espera.
Popósito del día
Leer y meditar la catequesis de San Juan Pablo II del 2 de noviembre de 1998 sobre la esperanza.
Santos del día: San Donato Scoto, obispo de Fiésole
Irlandés que peregrinó a Roma y de regreso, al entrar a la catedral de Fiésole (en la
que el pueblo rogaba a Dios por la elección del nuevo obispo), las campanas sonaron y
las velas se encendieron sin que nadie las tocara. Visto como un signo divino, fue elegido
obispo del lugar por 47 años. Murió en el 875. NR: Escribió varias obras.
Liturgia del día
Feria. Verde / San Juan Pablo II, papa. Memoria libre. Blanco. Lecturas: Rom 6, 12-18 / S.R. 123, 1-8
Reflexión para las tres de la tarde
Cuando Jesús, con todo su amor, restituyó la oreja a Malco, tuvo que ver cómo los soldados
despreciaban incluso su milagro atribuyéndolo al poder de los demonios. Los soldados dijeron: “Es un enviado del diablo. Está haciendo brujería”.
Tesoro inestimable Frases de san Juan Pablo II, el papa de la Misericordia
“El amor que nopuede sufrir no es digno de llamarse amor.”
“La vida humana debe ser siempre defendida desde su concepción hasta su fin natural.”
“La Misericordia de Dios es infinita y estádisponible para todos.”
“La belleza es clave del misterio y llamada a lo trascendente.”
“Verdaderamente la Eucaristía es «mysterium fidei», misterio que supera nuestro pensamiento y puede ser acogido sólo en la fe.”
“La Eucaristía es un tesoro inestimable; no sólo su celebración, sino también estar ante
ella fuera de la Misa, nos da la posibilidad de llegar al manantial mismo de la gracia.”
Habla al Mundo es un servicio de difusión de la Divina Misericordia que brinda espiritualidad, formación y capacita Apóstoles de la Divina Misericordia.
Para ser parte de esta obra evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp/Telegram: www.linktr.ee/hablaalmundo