Evangelio
Jesús dijo a sus apóstoles: “No piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la paz, sino la espada.
Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra; y así, el hombre tendrá co-
mo enemigos a los de su propia casa. El que ama a su padre o a su madre más que a Mí, no es digno de Mí; y el que ama a su
hijo o a su hija más que a Mí, no es digno de Mí. El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de Mí. El que encuentre su
vida, la perderá; y el que pierda su vida por Mí, la encontrará. El que los recibe a ustedes, me recibe a Mí; y el que me re-
cibe, recibe a aquel que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que
recibe a un justo por ser justo, tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé de beber, aunque sólo
sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa”.
Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región.
San Mateo 10, 34—11, 1
Video con reflexión del evangelio Pbro. Germán Saksonoff co.
Reflexión del evangelio Pbro. lic. Mauro Carlorosi, co.
“Vine a traer la espada”, “he venido a enfrentar”, nos dice Jesucristo. ¿Cómo entender esto de parte del Rey de la Paz? El amor a Dios, a su gracia, a la verdad, a la Iglesia, a la evangelización, al prójimo, etc., no son bien vistos por muchos; incluso principalmente por nuestras familias. ¿Cuántos familiares nos quieren a nosotros, pero detestan lo que creemos, o lo desprecian en la práctica? Y muchas veces estos desprecios entibian y acobardan nuestra fe. Recordemos este evangelio.
Propósito del día
Rezaré por los difuntos de mi familia pidiendo a Dios misericordia para ellos
Santos del día: San Camilo de Lelis, fundador
Napolitano de origen, nació en 1550, tuvo una juventud muy turbuenta y formó parte del ejército veneciano, hasta que se enfermó y lo dejó. Sintió el llamado de Dios, convirtiéndose, y se dedicó al servicio de los enfermos, aun de los contagiosos. Fundó la Congregación de los Padres Camilos. Murió en 1614. NR: Es patrono de los enfermos y precursor de la Cruz Roja.
Liturgia del día
Feria. Verde / San Camilo de Lelis, presbítero. Memoria
libre. Blanco.
Lecturas: Ex 1, 7-14.22/ S.R. 123, 1-8
Reflexión para las tres de la tarde
Los ministros de justicia salen con los re-
os, entre los cuales camina nuestro adora-
ble Salvador, con las piernas acalambradas
de cansancio y dolor, cargando con el altar
sobre el cual va a sacrificar su Vida.
Frases de san Camilo
“Nada nos une más a Dios que la caridad.”
“Esta vida nos ha sido dada para llenar nuestras maletas de buenas obras.”
“Asistid a los enfermos con el cariño de una madre hacia su único hijo enfermo.”
“¡La muerte vendrá, tal vez esta noche o mañana, cuando Nuestro Señor lo quiera!”
Habla al Mundo es un servicio de difusión de la Divina Misericordia que brinda espiritualidad, formación y capacita Apóstoles de la Divina Misericordia.
Para ser parte de esta obra evangelizadora, podés sumarte a nuestros grupos de WhatsApp/Telegram: www.linktr.ee/hablaalmundo
Jesús, en Vos confío