InicioServiciosSanto eucarístico del mes: san Pedro de Alcántara

Santo eucarístico del mes: san Pedro de Alcántara

Fecha:

Noches enteras rezando

Un santo, patrono de la vigilia y oración nocturna

Nació en 1499 en la comunidad españolade Alcántara. Su padre era gobernador de la región y su madre era de muy buena familia. Ambos se distinguían por su gran piedad y su
excelente comportamiento. Estando estudiando en la universidad de Salamanca,
el santo se entusiasmó por la vida de los franciscanos debido a que los consideraba personas muy desprendidas de lo material y muy dedicadas a la vida espiritual. Pidió ser admitido como franciscano y eligió para irse a vivir al convento donde estaban los religiosos más observantes y estrictos de esa comunidad.
Un poco distraído

En el noviciado lo pusieron de portero, hortelano, barrendero y cocinero. Pero en este último oficio sufría frecuentes regaños por ser bastante distraído.
Dormía sobre un duro cuero en el puro suelo. Pasaba horas y horas de rodillas, y si el cansancio le llegaba, apoyaba la cabeza sobre un clavo en la pared y así dormía unos minutos, arrodillado.

Orando y meditando
Pasaba noches enteras, rezando y meditando. Fue nombrado superior de varios conventos y siempre era un modelo para todos sus súbditos en cuanto al cumplimiento exacto de los
reglamentos de la comunidad.
Debido a su costumbre de pasar noches en oración ininterrumpida, san Pedro de Alcántara es reconocido como el protector de los celadores y guardias nocturnos. La adoración nocturna puede considerarse una forma de “vigilia” espiritual, y por ello los adoradores nocturnos lo invocan pidiendo fortaleza para perseverar en la oración y protección
durante la noche.
Así es considerado el santo patrón de la adoración nocturna al Santísimo
Sacramento.
Don de orador Pero el trabajo en el cual más éxitos obtenía era el de la predicación. Dios
le había dado la gracia de conmover a los oyentes, y muchas veces bastaba su sola presencia para que muchos empezaran a dejar su vida llena de vicios
y comenzaran una vida virtuosa. Lo mandaron al convento de Lapa, en terrenos
deshabitados, y allá compuso un hermoso libro acerca de la oración, que fue sumamente estimado por santa Teresa y san Francisco de Sales, y ha sido traducido a muchos idiomas.

Fundador
Deseando san Pedro de Alcántara que los religiosos fueran más mortificados y se dedicaran por más tiempo a la oración y la meditación, fundó una nueva rama de franciscanos, llamados de “estricta observancia”. El Papa aprobó dicha congregación y hubo en muchos sitios, conventos dedicados a llevar a la santidad a sus religiosos por medio de una vida de
gran penitencia. Los últimos años de su vida los dedicó a ayudar a santa Teresa a la
fundación de la comunidad de Hermanas Carmelitas que ella había fundado, logrando muchos éxitos en la extensión de la comunidad carmelita.

Lo que nos dice sobre la Eucaristía

Cuando el santo habla de la institución del Santísimo Sacramento, explica cómo Cristo, en su infinito amor por su esposa, la Iglesia, y por cada alma, se quedó en la Eucaristía; Veamos un extracto: “Para entender algo de este misterio, has de presuponer que ninguna
lengua criada puede declarar la grandeza del amor que Cristo tiene a su esposa, la Iglesia; y, por consiguiente, a cada una de las ánimas que están en gracia, porque cada una de ellas es también esposa suya. Pues queriendo este esposo dulcísimo partirse de esta vida y ausentarse de su esposa, la Iglesia (porque esta ausencia no le fuese causa de olvido), le dejó por memorial este Santísimo Sacramento (en que se quedaba Él mismo), no queriendo que entre Él y ella hubiese otra prenda que despertase su memoria,
sino solo Él”. Murió el 18 de octubre de 1562, siendo canonizado en 1669.

http://www.linktr.ee/hablaalmundo

Jesús en vos confío

También puede interesarte

La vida de unión con Dios

Te acompañamos en la visita al Santísimo, en el...

El estado de gracia

El autor nos propone vivir en caridad para evitar...

Santo eucarístico del mes: «11 de agosto santa Clara de Asís»

Fruto de la confianza en El La profunda devoción eucarística...

31 de Julio: San Ignacio de Loyola – «El amor eucarístico de un gran santo»

Fomentó con fervor el amor a Jesús Sacramentado San Ignacio...

«30 de julio: San Pedro Crisólogo»

¡Cristiano! Mira quién se te da aquí para ser...

10 de Junio: «Beato Eduardo Juan María Poppe».

Pedagogo de la Eucaristía y santo Es llamando el “pedagogo...
Artículo anterior
Salir de la versión móvil